.mp3
.mp3 es un proyecto que se sustenta en las teorías de la adaptación y la intertextualidad. Linda Seger en su obra El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas define la adaptación como:
“(…) la adaptación es una traslación, una conversión de un medio a otro. Todo material previo -literario o no- se resistirá en principio a un cambio, como si dijera: “tómame tal como soy”. Pero la adaptación implica un cambio. Implica un proceso que supone repensar, reconceptualizar; y también, comprender que la naturaleza del drama es intrínsecamente diferente de la de cualquier otra forma literaria.” (Seger, 1993: 30).
Por lo tanto, se podría decir que la adaptación consiste en realizar una obra nueva a raíz de una que ya existe, una idea que encaja a la perfección con el concepto de intertextualidad, traído por los estructuralistas.
La intertextualidad defiende la interrelación entre diferentes elementos artísticos, pero no trata de buscar el significado de un signo, sino de cómo este se significa, para quién y en qué contexto. No existen textos sin contexto.
Para los postestructuralistas todos los textos -entendiendo estos como cualquier pieza artística, no necesariamente literaria- están siempre abiertos, todo parte de algo sobre lo que otros han ideado anteriormente ya que el acto interpretativo siempre está en progreso. Por lo tanto, todo lector es en parte autor y todo autor ha tenido que ser necesariamente lector.
.mp3 es un proyecto que trabaja la adaptación y la intertextualidad entre música y fotografía, inspirandome en piezas musicales he ido creando series fotográficas, cada una con un statement concreto y un trasfondo diferente.
Hail to the Queen
Hail to the Queen consiste en una serie de piezas inspiradas en el álbum Hail to the King escrito y producido por la banda de heavy metal Avenged Sevenfold.
Sin embargo, aunque Hail to the King sea la principal influencia y motivación del proyecto se podrán observar inspiración de otras obras y autores de la literatura gótica de terror del siglo XIX como Edgar Allan Poe o Mery Shelly; y de la fantasía épica, tales como Canción de Hielo y Fuego o El Señor de los Anillos.
Hail to the King nos muestra un mundo devastado y destruido por la guerra, gobernado por un rey autoritario: es el pueblo el que sufre las consecuencias.
Esto lo podemos ver tanto a nivel lírico como a nivel musical, nos encontramos con instrumentos claros y limpios, riffs muy potentes y una continuidad sonora que favorece a la narratividad de las letras. Asimismo, podemos ver claras influencias musicales de las grandes bandas del género como Metallica, Led Zeppelin o Guns and Roses.
Hail to the queen nos presenta a un personaje femenino fuerte que ha luchado por el trono que le corresponde por derecho y que le había sido arrebatado por un tirano: quiere alzarse como reina para devolver la paz a las tierras.
La serie se divide en tres dípticos: el primero es una presentación del personaje principal, el segundo se corresponde a la muerte del rey, y el tercero (y último) al alzamiento de la reina.
El personaje de la reina encaja estéticamente con la figura prototípica de mujer bruja que juega con la magia negra; en definitiva, es un tipo de personaje femenino que llevamos viendo históricamente de forma recurrente. Nos las encontramos desde las leyendas más ancestrales hasta personajes más actuales de la literatura y el cine.
El mejor ejemplo de este tipo de mujer es la figura de Morgana del círculo de leyendas artúricas, hermanastra del rey Arturo y aprendiz de Merlín. Según los escritos que escojamos podemos verla representada como una curandera y mujer sabía que domina la brujería o como una hechicera tenebrosa enemiga de su hermano.
Estamos acostumbrados a que este tipo de personajes femeninos que encarnan a una bruja oscura y tenebrosa está hilado con las ideas de autoritarismo y destrucción, siempre son el personaje malévolo que arrasa el reino con el poder de la magia. Sin embargo, esta serie quiere romper con ello, por una vez la bruja tenebrosa, oscura y gótica será que la salve al reino.





